Ventajas de la termografía en el proceso de alineación

Ventajas de la termografía en el proceso de alineación

Las máquinas mal alineadas generan calor adicional en el acoplamiento, por lo que la capacidad de capturar imágenes termográficas antes y después de la alineación proporciona un nivel adicional de confianza en que la alineación se ha realizado correctamente. Utilizada en combinación con la aplicación de alineación de ejes AT-200 del Ecosistema Acoem, la cámara opcional FLIR One Pro envía las imágenes a través de la aplicación FLIR, que se comunica directamente con el Ecosistema. Las imágenes almacenadas se pueden incorporar de forma instantánea y sin esfuerzo a los informes de alineación láser para ofrecer una experiencia de usuario perfecta, y también se pueden utilizar para comparar y contrastar trabajos de mantenimiento históricos. Los informes se compilan y generan automáticamente utilizando los datos de la aplicación, junto con las imágenes termográficas y su logotipo personalizado.

La cámara FLIR ONE Pro permite a los usuarios de la aplicación de alineación de ejes AT 200 de Acoem medir temperaturas de hasta 400 °C (752 °F), con una sensibilidad que detecta diferencias de temperatura de hasta 70 mK. Ofrece una resolución nativa superior de 19.200 píxeles para una mayor nitidez de imagen y es lo suficientemente robusta como para soportar incluso las condiciones industriales más duras de su lugar de trabajo.

Una experiencia de usuario sin fisuras

Además de las ventajas y aplicaciones estándar de esta cámara termográfica, su asimilación en el ecosistema Acoem mejora la fiabilidad de las situaciones de alineación más complejas y ayuda a los equipos de mantenimiento a comprender mejor las capacidades de sus máquinas y las posibles fluctuaciones debidas a los procesos operativos.

«La facilidad de uso siempre ha formado parte de nuestro ADN y proporcionar una solución integrada que ofrezca una experiencia de alineación sin fisuras es clave»
remarcó Vincent Muller, consejero delegado de Acoem Maintenance.

«Este ecosistema inteligente basado en apps crea entornos de posibilidades a la hora de integrar nuevas tecnologías y garantiza que nuestros clientes se beneficien de cada actualización»
añadió.

Mayor conectividad, interoperabilidad y compatibilidad

El Ecosistema Acoem se ha diseñado para que los usuarios puedan controlar fácilmente sus programas de mantenimiento directamente desde cualquier dispositivo habilitado. Centrado en la conectividad, la interoperabilidad y la compatibilidad, el ecosistema anima a los usuarios a ampliarlo o actualizarlo continuamente a medida que aparecen nuevas tecnologías o cambian sus necesidades específicas. Las aplicaciones individuales del ecosistema permiten a los operadores integrar nuevas funciones y mantenerse al día de los avances tecnológicos sin necesidad de costosas actualizaciones o sustituciones de hardware.

Además de las aplicaciones móviles, el ecosistema está formado por los sensores de Acoem, líderes en su clase, equipos compatibles de nuestros proveedores asociados y nuestro software basado en la nube, que trabajan juntos para formar un anillo de protección virtual alrededor de los equipos rotativos de su maquinaria.

Simplificar el mantenimiento de las máquinas

El Ecosistema de Mecánica Aumentada ofrece a los clientes de Acoem la libertad y flexibilidad de elegir qué herramienta(s) de diagnóstico necesitan para el mantenimiento correctivo y proactivo de Condition Monitoring en función de sus circunstancias y presupuesto específicos, sin tener que preocuparse por la armonización entre componentes. Esto permite a los usuarios tomar decisiones con conocimiento de causa y adoptar medidas de mantenimiento de inmediato. El Ecosystem, que ofrece un rendimiento de medición inigualable y una supervisión rápida y precisa de la alineación y las vibraciones, simplifica los programas de mantenimiento y ayuda a prolongar la vida útil y la eficiencia de su maquinaria crítica.

¿Le gustaría...?