La calidad del aire, que a menudo se pasa por alto, es un aspecto crucial para los usuarios de los túneles, ya que los gases peligrosos suponen graves riesgos para la salud tanto de los contratistas como de los civiles. Además, la visibilidad dentro de los túneles debe controlarse para garantizar la seguridad tanto de los automovilistas como de los trabajadores de mantenimiento. La supervisión eficaz de estos factores es vital para tomar decisiones informadas que mantengan los túneles seguros y operativos.
Los sistemas de control avanzados han revolucionado la gestión de estos entornos subterráneos, proporcionando datos en tiempo real para detectar y abordar rápidamente los posibles peligros. En este blog exploraremos la importancia de vigilar la visibilidad y la calidad del aire en los túneles, destacando las últimas tecnologías y las mejores prácticas que ayudan a mantener la seguridad y la eficiencia de estas vías de tránsito.
Desafíos de la mala calidad del aire en los túneles
Emisiones de los vehículos:
Las emisiones de los vehículos, incluidos los óxidos de nitrógeno (NOx), el monóxido de carbono (CO) y las partículas (PM), contribuyen significativamente a la mala calidad del aire en los túneles. Los altos volúmenes de tráfico y los sistemas de ventilación inadecuados pueden exacerbar estas emisiones, provocando niveles elevados de contaminantes en el interior de los túneles.
En el túnel del Mont Blanc, en Europa, el tráfico intenso combinado con unos sistemas de ventilación anticuados provocó una acumulación de emisiones de vehículos que dio lugar a un trágico incendio en 1999 que se cobró 39 vidas. El incidente puso de relieve la importancia de unos sistemas eficaces de control de la calidad del aire y de ventilación para la seguridad de los túneles.
Ventilación inadecuada:
La ventilación insuficiente es un problema común en los túneles más antiguos o en los diseñados sin tener en cuenta la circulación del aire. Sin sistemas de ventilación adecuados, los contaminantes generados por los vehículos y otras fuentes pueden acumularse, lo que supone un riesgo para la salud de los usuarios del túnel.
El túnel Aqua-Line de la bahía de Tokio (Japón) se enfrentaba a problemas de ventilación debido a su longitud y profundidad, lo que suscitaba preocupación por la calidad del aire y la seguridad. Para resolver estos problemas, los operadores del túnel implantaron tecnologías de ventilación avanzadas para mejorar la circulación del aire y mitigar los niveles de contaminación.
Factores geográficos:
Las condiciones geológicas, como la presencia de gases naturales o formaciones geológicas, pueden afectar a la calidad del aire en los túneles. Los trabajos de sellado y los procesos de excavación durante la construcción de túneles pueden liberar gases y partículas al aire, afectando aún más al entorno de los túneles.
El túnel de base de San Gotardo, en Suiza, uno de los túneles ferroviarios más largos y profundos del mundo, se enfrentó a problemas relacionados con las condiciones geológicas durante su construcción. Se aplicaron medidas para controlar y mitigar los posibles efectos en la calidad del aire, garantizando la seguridad de los trabajadores del túnel y de los futuros usuarios.
Retos de la escasa visibilidad en los túneles
Condiciones atmosféricas:
Las condiciones atmosféricas como la niebla, el humo o el polvo pueden reducir la visibilidad dentro de los túneles, aumentando el riesgo de accidentes y colisiones. Los cambios en los patrones meteorológicos o los factores ambientales cercanos pueden exacerbar los problemas de visibilidad, especialmente en los túneles situados en zonas propensas a condiciones meteorológicas adversas.
El túnel Eisenhower en Colorado, EE.UU., experimenta frecuentes problemas de visibilidad debido a los repentinos cambios meteorológicos en las Montañas Rocosas. La niebla y las tormentas de nieve pueden reducir la visibilidad, lo que supone un peligro para los automovilistas que circulan por el túnel.
Mantenimiento y zonas de trabajo:
Las actividades de mantenimiento y los trabajos de construcción en el interior de los túneles pueden reducir aún más la visibilidad, creando riesgos de seguridad tanto para los trabajadores como para los automovilistas. Las malas condiciones de iluminación o las líneas de visión obstruidas por equipos o materiales pueden aumentar el riesgo de accidentes y retrasos.
Durante el mantenimiento rutinario del túnel del puerto de Sídney, en Australia, la visibilidad reducida debida a una iluminación deficiente contribuyó a una colisión menor entre vehículos de mantenimiento. Posteriormente se reforzó el control de la visibilidad y se mejoraron los sistemas de iluminación para evitar incidentes similares.
Situaciones de emergencia:
En situaciones de emergencia, como incendios o accidentes, la visibilidad desempeña un papel fundamental en los esfuerzos de evacuación y la respuesta de emergencia. El humo y otras partículas suspendidas en el aire pueden impedir la visibilidad, dificultar los procedimientos de evacuación y complicar las operaciones de rescate.
En 2004, el túnel Kingsway de Liverpool (Reino Unido) sufrió un incendio que provocó una densa humareda que redujo la visibilidad a niveles casi nulos. El personal de emergencias tuvo dificultades para localizar y evacuar a los automovilistas atrapados, lo que puso de manifiesto la importancia de vigilar la visibilidad y de adoptar medidas de preparación para emergencias.
Superación de retos con las soluciones de vigilancia de túneles de Acoem
Durante más de 50 años, Acoem ha estado a la vanguardia ayudando a los operadores de carreteras y túneles a afrontar estos retos con productos innovadores diseñados para medir y mejorar la calidad del aire y la visibilidad en los túneles.
Acoem ofrece una gama de productos y soluciones innovadores adaptados para abordar los retos exclusivos de la monitorización de túneles. Desde sensores de calidad del aire de última generación hasta dispositivos avanzados de control de la visibilidad, las tecnologías de Acoem están diseñadas para proporcionar datos precisos y fiables en tiempo real. Al asociarse con Acoem, los operadores de carreteras y túneles obtienen acceso a herramientas de vanguardia que les permiten tomar decisiones informadas y optimizar la seguridad y eficiencia de sus redes de túneles.
Diseñamos y fabricamos nuestros propios analizadores específicamente para el control de la contaminación en el entorno de los túneles de tráfico.
Nuestros analizadores están diseñados para combinarse de forma modular, lo que ofrece la flexibilidad necesaria para crear sistemas de vigilancia específicamente adaptados a los requisitos de cada túnel.
Con más de 1.000 instalaciones, estos dispositivos ya se han desplegado por todo el planeta, en algunos de los túneles y autopistas más transitados del mundo.
Conectar con Acoem
Póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestras soluciones de control de la calidad del aire.