Protección del patrimonio cultural durante la construcción con las soluciones de vigilancia ambiental de Acoem

¿Alguna vez se ha preguntado cómo se protegen las obras de arte de valor incalculable mientras se realizan obras en instituciones culturales o en sus inmediaciones? La respuesta son las soluciones de control de ruido, vibraciones y polvo de Acoem. Incluso la más mínima vibración provocada por las obras de construcción puede hacer que se agrieten las paredes exteriores, que tiemblen los suelos o que se muevan las paredes interiores y, posiblemente, que se desprendan las obras de arte colgadas, por lo que es esencial que los lugares sensibles vigilen de cerca cualquier excavación, demolición u obra de construcción. El riesgo de que se produzcan daños en la arquitectura o las colecciones es algo que nunca debe ignorarse. Por ello, dos de los museos más famosos del mundo eligieron a Acoem como socio para implantar y mantener sus soluciones especializadas en ruido y vibraciones durante la construcción.

Salvaguardar el Louvre

Diseñada por los arquitectos Mario Bellini y Rudy Ricciotti, el ala islámica de la galería del Louvre de París está rodeada por las fachadas neoclásicas del patio Cour Visconti del museo, con dos de sus tres plantas sumergidas bajo tierra.

Jean Paul Lamoureux, asesor medioambiental del Louvre, encargó a Acoem la instalación y gestión de 37 sensores de vibración Acoem y diez sensores de ruido Acoem en las alas de la galería que rodean el Cour Visconti durante casi tres años para cubrir todo el proceso de construcción.

Como el museo estuvo en pleno funcionamiento durante todo el periodo, además de medir los niveles de vibración, era fundamental gestionar el ruido para garantizar que los visitantes no se vieran afectados negativamente.

Estaba en juego la seguridad y protección de obras maestras como La Joconde (la Gioconda), Las bodas de Caná, La libertad guiando al pueblo y las extensas colecciones de cerámica y escultura de época copta y romana de las alas de antigüedades egipcias.

Los sensores no sólo midieron las vibraciones en paredes y suelos, sino que, como precaución adicional, se fijó un sensor individual al marco de una réplica de un cuadro y se colocó en el reverso de la pared de montantes que albergaba el original.

Afortunadamente, a pesar de algunos casos de superación de los niveles de ruido y vibración durante las obras, la colección no sufrió daños ni pérdidas.

Al igual que el Louvre está considerado uno de los epicentros culturales de Francia, también lo está el Museo Británico de Londres, el primer museo público nacional del mundo.

Control medioambiental en el Museo Británico

Cuando el museo de finales del siglo XVIII comenzó las obras de su Centro Mundial de Conservación y Exposiciones (WCEC), diseñado por Rogers, Stirk, Harbour Partners, Acoem fue contratada por los consultores medioambientales Bickerdike Allen Partners para supervisar continuamente el ruido y las vibraciones durante un periodo de dos años. El control se llevó a cabo para salvaguardar las colecciones que corrían el riesgo de sufrir niveles excesivos de perturbación generados por las obras de construcción in situ.

El enfoque preventivo ayudó a proteger varias piezas de arte de posibles daños debidos al impacto negativo de las vibraciones inducidas por la demolición/construcción y también mantuvo un entorno acústico ambiental para los visitantes del museo.

Los asesores medioambientales establecieron limitaciones estrictas a los niveles admisibles de vibración y ruido que podían producir los contratistas in situ. Además de la mitigación localizada destinada a proteger la colección, se instaló un sistema de control de ruido y vibraciones Acoem para medir los niveles generales de ruido y vibraciones durante el transcurso del proyecto y garantizar así el cumplimiento de los límites de ruido y vibraciones predefinidos.

La zona de construcción, en la esquina noroeste del museo, estaba junto a algunas de sus piezas más valiosas, como el friso del Partenón, la Piedra Rosetta y las galerías griega y licia.

Diseñado a la medida de las necesidades específicas de control

Para que todo el sistema fuera eficaz, se diseñaron umbrales de vibración individuales para cada sala y espacio de la galería con dos límites de vibración definidos: el Level en el que se avisaba al museo de que las vibraciones se acercaban al límite permitido, y el Level en el que el contratista debía detener las obras y revisar las medidas. De este modo, el museo tenía la seguridad de que los contratistas respetaban en todo momento los límites de vibración. A pesar de ser el mayor proyecto de remodelación de la historia del Museo Británico, la construcción del Centro Mundial de Conservación y Exposiciones se llevó a cabo con el mínimo trastorno para las actividades del museo y sin dañar su colección. «Al igual que en todos nuestros proyectos de protección del patrimonio cultural y de lugares sensibles, el sistema de control ambiental establecido por Acoem en el Museo Británico generó mensajes de alerta cruciales en tiempo real para el personal pertinente», comentó Jacques Burillier, Jefe de Ventas Internacionales, Ruido y Vibraciones de Acoem 01dB. «Los trabajos de demolición y construcción se suspendieron varias veces y los contratistas tuvieron que adoptar técnicas adecuadas para disminuir los niveles de vibración generados y mitigar el riesgo para las colecciones», añadió.

Ventajas de la tecnología y la experiencia de Acoem

Las ventajas de los sistemas de supervisión de Acoem incluyen el pleno cumplimiento de las normas sobre ruido y vibraciones en la metrología de los sensores desplegados; terminales de supervisión conectables en red LAN, WiFi o 4G; condiciones de activación avanzadas que combinan varios dispositivos en múltiples indicadores; y alertas críticas enviadas por correo electrónico y mensajes de texto.

Todos los datos de ruido y vibraciones se registran y archivan en un servidor central con acceso remoto a través de cualquier dispositivo habilitado con autenticación segura, mientras que el software de procesamiento integrado y los informes automatizados hacen que el proceso sea eficiente y preciso.

Si desea más información sobre las soluciones de monitorización de ruido y vibraciones de Acoem para proyectos sensibles, como edificios históricos, lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hoteles de lujo e instituciones culturales, póngase en contacto con nosotros o visite www.acoem.com.

También puede leer el artículo titulado «Permanent vibration andamp; noise monitoring as a valuable tool to the construction industry» publicado por la Acoustical Society of America.

¿Le gustaría...?